miércoles, 15 de abril de 2015

Soy posible

Hoy, que quiero hablaros de una historia de superación con banda sonora propia titulada (I'm possible), curiosamente el calendario del trabajo me arroja esta cita de Henry Ford: "Imposible significa que no has encontrado la solución" 


La historia que quiero contaros es la de Joanne O'Riordan, que he conocido gracias a Documentos TV y que podéis ver aquí (clic). Es una joven que nació con tetra amelia, un síndrome sin explicación médica por el que se nace sin miembros.


Joanne tuvo la suerte de contar con unos padres que la motivaron desde bebé a hacer cosas por sí misma, y así fue avanzando hasta llegar a pronunciar un discurso en la ONU, donde pidió un robot que ayude a gente discapacitada para que puedan ser independientes.

Fuente
De ese desafío se hizo cargo el Trinity College, y yo aprovecho la ocasión para pedir que de financie la investigación y que no dejemos que se vayan fuera nuestros talentos.

fuente

En su discurso, Joanne pronunció una frase que se le atribuye a Audrey Hepburn y no puede ser más genial: Nada es imposible, la propia palabra dice "soy posible" (es un juego de palabras en inglés, "impossible" puede dividirse en "I'm possible", "soy posible").



Son muy pocos los que sufren este síndrome, y Joanne tiene la suerte de tener una amiga como ella. En la película que fue adoptada porque su madre biológica la dio en adopción al nacer. Para sus padres (adoptivos) su discapacidad no fue un problema para quererla y le enseñaron a ser independiente.

Si crees que la vida es injusta, si crees que lo tuyo no tiene arreglo, si crees que tienes mala suerte, tienes que ver la película de Joanne. Y de paso, puedes seguir con las historias motivadoras de Kyle Maynard o Nick Vujicic. 





Tenemos mucho que aprender. Los límites nos los ponemos nosotros mismos, está claro.

Deja de quejarte y pasa a la acción.

martes, 14 de abril de 2015

Diario del estado de ánimo... Con el Whataspp

El otro día tuve una revelación, y es que los emoticonos recientes del WhatsApp me sirven como termómetro de mi estado de ánimo. En serio. Me di cuenta porque hace un año y pico, cuando estaba con los tratamientos de FIV y demás, estaba sumida en una profunda tristeza (de la que también soy más consciente ahora, con perspectiva), y sólo utilizaba las caras tristes, la llorona, las manos rezando (que encima resulta que no es eso, sino que es "choca esos cinco"), y los besos para la gente que me mandaba ánimos.


Desde que me di cuenta, he hecho unos cuantos pantallazos días aleatorios para ver cómo iba la cosa, por curiosidad. Y os puedo decir que sí, que en especial los primeros, que son los más utilizados, se corresponden con mi humor. Por ejemplo, aquí sólo con los cuatro primeros ya me acuerdo del agobio que tenía esos días y las cosas que me hacían alucinar.


Aquí veo que ya iba mejor, más animada, y sobre todo veo un emotiocono muy bonito en cuarto lugar: el de la familia! Eso es que habíamos avanzado con nuestro Bienve.


Aquí no sé qué me pasaba, pero madre mía, era una película de acción, con su camión de bomberos, su saco de pasta, su ducha... Pero vaya, la llorona no aparece hasta mucho más abajo.


Aquí debía tener el colesterol alto por el huevo frito y las cervezas (con su tapa, of course) y, aunque debía tener algún agobiete que otro,  tocaba palmas y lloraba de la risa, así que muy mal no me encontraba

Y aquí claramente es que me fui a Sevilla en Semana Santa y preguntaba por mi gato a mis padres que me lo estaban cuidando, y hacía buenísimo, aunque luego vino el mal tiempo.  Y estaba ciclotímica total, porque lo mismo le daba a las palmas, que mandaba besos a diestro y siniestro, que me reía como que lloraba y luego ponía cara de estreñida y nació un pollito o algo :D


Me estoy riendo un montón con esta tontería, pero en realidad tiene más chicha de la que parece. Os prometo que hubo un tiempo que mis emoticonos tenían una depre profunda. Así que me gusta verlos tan alegres y tan variados. Os invito a mirar los vuestros con detenimiento, a ver qué os dicen.

Y si tenéis un par de mini  ratos, os propongo que leáis lo que un adoptado quiere que sepas sobre la adopción (clic), que leáis cómo es un cumple infantil en Bulgaria, donde las tartas han de llevar un certificado y no pueden ser caseras, y que veáis el vídeo de cómo se entera una adolescente de que va a ser adoptada. Este vídeo me ha emocionado muchísimo. Realmente no sabemos lo que significa tener una familia para alguien que no la tiene. Gracias Roberto por el descubrimiento.